Visitas

miércoles, mayo 06, 2020

Upper Side Down (USD)

Otra forma de montar moscas

Imaginaos una gran tabla de aguas lentas a finales de temporada… pongamos que es el mes de octubre y en el rio Tormes.

Después de hacer garita durante un tiempo indeterminado, vemos que bajan arrastradas por la corriente imperceptible, unas efemerillas que activan a las truchas que se ponen rítmicamente y con glotonería a cebarse, lo que hace que, automáticamente, lancemos la mosca que más se asemeja a lo que estamos viendo y, que para nuestra desesperación, esta excelsa imitación, es una y otra vez ignorada. Mientras, las protagonistas de nuestros desvelos, se siguen cebando alrededor con fruición y, lo que es más grave aún, con autentico descaro y chulería.
En esa tesitura, tiramos de manual y alargamos el bajo de línea ya que debe de existir algún microdragado imperceptible que hace que, esas malditas truchas, se percaten del engaño. Puestos a ello, no solo alargamos el bajo si no que también, disminuimos unas centésimas el tipped por aquello de que tal vez estén viendo el nylon atado a la mosca y, ya que estamos, bajamos la numeración del anzuelo de nuestra imitación.
Volvemos a intentarlo, lance preciso, posada delicada, presentación perfecta, deriva de manual y…. NADA!!!!
Siguen comiendo como si tal cosa y nuestra mosca es como si no existiera, como si un manto de invisibilidad la cubriera, que digo un manto como si un agujero negro la hubiera engullido y no fuera perceptible por las truchas que, rítmicamente, sacaban sus cabezas descaradamente para engullir lo que bajaba arrastrado por la corriente.
Espoleado por el bolo que llevas y más si tenemos en cuenta, que eres el único de la cuadrilla que hoy no se ha comido un saci, empiezas a jurar en los idiomas mas insospechados diciendo, entre otras cosas: “estas truchas están muy pescadas”, “estas truchas saben latín”, “me voy a comer un bolo y hasta la próxima temporada no me lo voy a quitar”, “ya veras el cachondeo, doscientos kilómetros de vuelta en coche y la cuadrilla dándome la turra”… cuando una voz, en tu interior, te pregunta: ¿has cambiado el patrón de tu mosca?.
En ese momento, el tiempo parece detenerse como en Matrix, nerviosamente buscas en el chaleco la caja de las moscas “por si acaso” que casi todos llevamos y que casi nunca utilizamos. La abres y sacas uno de los montajes en USD que mas se parece a las efemerillas antes mencionadas y que llevas arrastrando temporada tras temporada desde que, en uno de tus viajes, a Estados Unidos, la compraste en una pequeña tienda de pesca en un pueblo de Colorado perdido en las Montañas Rocosas llamado Breckenritge.
Atas la mosca al tipped y vuelves a intentarlo, lance preciso, posada delicada, presentación perfecta, deriva de manual y…
Las USD o, como nosotros las llamamos, montajes invertidos pueden ser una alternativa en aquellos escenarios donde las truchas están muy pescadas y un cambio en el patrón del montaje puede ayudar a que tomen nuestro engaño con mayor probabilidad.


Pero no hace falta irse tan lejos para poder disponer de media docena de modelos en nuestras cajas.
Solo se necesitan los siguientes materiales:
Anzuelo: GRIP 14723 BL # 14
Seda de montaje: marrón oscuro 16/0
Cercos: microfibbets olive
Cuerpo: Güterman 815
Brinca: amarillo huevo
Tórax: dubbing marron
Alas: Para Post Wing gris claro (puede hacerse también con CDC)
Hackle: grissly
Poste: Una goma
Colocamos el anzuelo en el torno y llevamos a seda de montaje hasta donde empieza la curvatura del anzuelo.


Se recoloca el anzuelo en el torno tal como esta en la imagen y se añaden, por este orden, los cercos, la brinca y la seda que conformará el cuerpo de la mosca.




Se vuelve a colocar el anzuelo en la posición original y se conforma el abdomen y a continuación la brinca teniendo la precaución de enrollar esta en el sentido contrario al que se enrolló la seda del cuerpo de la mosca.



Se ata la goma y con la seda de montaje se hace el vástago donde luego insertaremos el hackle tal como si hiciéramos un montaje en parachute.




Rotamos el torno y en la parte opuesta añadimos el para post wing y con la seda de montaje conformamos las alas de la mosca.



Aplicamos el dubbing y formamos el tórax de la mosca y pasándolo entre las alas para que estas queden en la posición deseada, tal como se muestra en las imágenes de abajo.



Rotamos el torno, otra vez, y enrollamos el Hackle al poste de goma para conformar las patas de la mosca que hará que se sustente en el agua, yo personalmente doy entre 5 y 6 vueltas para asegurarme que es lo suficientemente consistente.


Cortamos el sobrante del hackle, la goma y ajustamos el corte de las alas a la longitud de la tija del anzuelo tan como manda la tradición del montaje y mosca finalizada.




Este patrón puede adaptarse a cualquier mosca que os guste montar en el numero de anzuelo que consideréis, personalmente llego a montarlas hasta en un 18 mas allá no me he visto capaz. Ello no quiere decir que existan virtuosos del montaje que lo hagan y con mucha mas maña y maestría que yo, cosa, por cierto, nada difícil.
Para aquellos que tengan curiosidad por saber cómo acabo el lance que al principio os contaba, solo deciros que, en la pesca con mosca, como todos sabéis, unas veces se gana y otras se pierde así es que os dejo el desenlace a vuestra imaginación ;-). Si siempre supiéramos lo que va a ocurrir cuando salimos al rio a pescar de seguro que muchos nos dedicaríamos a otra cosa ya que se perdería el principio de incertidumbre que hace a esta afición tan hermosa como polarizante.
Puedes ir mil veces al mismo tramo del mismo rio y te encontraras mil ríos diferentes.
Cuidaros y no olvidéis lo que diría el Hermano Lobo a la pregunta que todos, a estas alturas nos hacemos: ¿Cuándo podremos ir a pescar?... el mes que viene si Dios quiere.
En Leganés a 26 de abril del 2020
Francisco Armero